estado de méxico, méxico
programa
casa club con salón de usos múltiples, salón de juegos, alberca al aire libre y gimnasio
superficie
894 m²
año de diseño
2016-2019
ubicación
estado de méxico, méxico
un edificio que compensa los efectos secundarios de una ciudad dormitorio.
casa club moncayo es un centro comunitario para un típico conjunto residencial de clase media en las afueras de la ciudad de méxico. a nivel social, el proyecto es un intento de devolver algo de la urbanidad que una ciudad dormitorio no suele ofrecer; pretende reunir a la gente y satisfacer así sus necesidades de vida comunitaria.
el edificio está estratégicamente situado en el punto de entrada al desarollo, sirviendo de portal urbano y así siendo reconocible para sus habitantes. se trata de apertura y no de reclusión, estimulando la integridad urbana
estéticamente, el proyecto contrasta con las conocidas tipologías de viviendas unifamiliares, pero también con los coloridos muros de contención de color tierra de su entorno, tanto por su forma como por el uso de materiales. al disponer de un lenguaje volumétrico claro, el portal de entrada es sin duda un elemento estético, pero se convierte en un contenedor arquitectónico para el uso específico del centro comunitario de un gimnasio (situado dentro del volumen), sala de juegos infantiles y zona de piscina en la planta de entrada y una sala polivalente en su sótano, todo ello conectado por varias terrazas
la selección de los materiales utilizados en el edificio es sencilla y minimalista, basada en una paleta monocromática. al ser la característica clave del edificio, la fachada de la esbelta estructura elevada es polifacética; láminas de metal desplegado cubren el cristal para ofrecer atisbos de la estructura metálica. esto ayuda a mantener la intimidad de los visitantes y proporciona sombra frente a la dura luz solar de la zona. mientras tanto, la piedra negra cubre el cuerpo inferior
el uso de la paleta monocromática continúa en el interior del edificio, con detalles que incluyen azulejos de mosaico negro en el baño. mobiliario de madera situadas en las terrazas complementan la paleta con tonos cálidos y hacen referencia al aspecto terroso de su entorno natural
moritz melchert director / rubén jiménez aybar strategy director / rené cruz project coordinator / armando román creative director / adair linares architect / guillermo lópez architect / andré torres architect / andrea trejo architect / aníbal gonzález architect / edith lópez architect / maría carballo architect / santiago olguin architect / marice angulo architect / abraham mena visual artist / onnis luque photography
ICONICO | all rights reserved